• Acciona Experience
    • Home
    • Agua
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • El mar como fuente de agua potable y sostenible para las islas

    • Agua

    Las islas son unas de las zonas más afectadas por el cambio climático y el estrés hídrico, pero las tecnologías de desalación permitirán paliar el déficit de agua potable, tal como demuestran las Islas Canarias.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • “En cuanto a la tierra insular Atlántida, esta era grandiosa, confederada, maravillosa y poderosa...  Posterior al tiempo de los seísmos excesivos y de los cataclismos originados en un día y una noche terriblemente penosa… la tierra insular de la Atlántida, de forma similar, debajo de la mar desapareció”.

    Así relata Platón en El Timeo el trágico final de la legendaria isla de la Atlántida, anegada por las aguas del mar. La historia de esa civilización perdida ejemplifica el castigo a la arrogancia humana y también la vulnerabilidad de una isla frente a la inmensidad solitaria que la rodea.

    Hoy las islas del mundo se enfrentan a otro cataclismo similar, aunque esta vez a cámara lenta: la subida del nivel del mar por causa del calentamiento global. En paralelo, muchas de ellas también deben enfrentarse a otros grandes retos asociados al cambio climático como es el suministro de agua potable para abastecer a la población. Las islas y los archipiélagos marinos están rodeados de agua que, paradójicamente, no pueden utilizar. 

    Los esfuerzos de ACCIONA van encaminados a afrontar ambos desafíos. Por un lado, contribuimos a mitigar el cambio climático a través de la descarbonización de la economía y la transición hacia las energías renovables y, por otro, proporcionamos la tecnología necesaria para que islas como Canarias, Baleares o Cabo Verde cuenten con agua potable para sus habitantes.  

    Y no es un caso aislado: llevamos cuatro décadas desarrollando proyectos de desalación que lleven un bien fundamental para la vida a más de treinta millones de personas, gran parte de ellas residentes en islas de todo el mundo y en zonas amenazadas por el estrés hídrico como países de Oriente Medio. Esa experiencia nos ha permitido ponernos en la vanguardia de la desalación, con algunas de las plantas más eficientes y sostenibles del planeta. Si quieres saber algo del trabajo que estamos haciendo en ese campo, sigue leyendo.

    • El reto del agua potable en las islas

      Se calcula que en el mundo hay 2200 millones de personas con problemas de acceso al agua potable. Esta cifra, debido al calentamiento global y al aumento de la población, no hará sino crecer en las próximas décadas. Mientras que, en las zonas continentales, los pozos, los embalses y los ríos contribuyen a paliar estas necesidades, las islas, especialmente las de menor tamaño, cuentan con recursos mucho más limitados.

      Un reciente informe de la UNESCO apuntaba a que un 71 % de los SIDS (estados en desarrollo de islas pequeñas por sus siglas en inglés) se enfrentan a limitaciones en el suministro de agua. Además, tres cuartas partes de ellos, que incluyen países como Samoa o las Islas Seychelles, afrontan problemas de contaminación en sus acuíferos. Y estas dificultades no son privativas de países en desarrollo. Incluso en economías avanzadas, la presión demográfica y el turismo muchas veces ponen al límite estos recursos. El problema tiene nombre propio: estrés hídrico. Por suerte, la solución para atajarlo está en nuestra mano.

    • “El cambio climático, la presión demográfica y el turismo ponen al límite los recursos hídricos de las islas.”

    • Gran Canaria: una isla sedienta

      La isla de Gran Canaria, en España, tiene un denominador común con el resto de las islas del archipiélago: un déficit hídrico del 35 %.
    • Con una solución tecnológica para el reto del agua

      La desaladora de Arucas-Moya, construida en 1995 en Las Palmas de Gran Canaria, contribuye a paliar ese déficit.
    • Cada día más eficiente

      A lo largo de su existencia, la planta ha pasado a generar 15 000 m3 de agua potable diarios desde los 4000 m3 iniciales para abastecer a 100 000 personas, con usos domésticos y agrícolas.
    • Generando agua potable y sostenible

      La instalación de Arucas-Moya se alimenta de energía solar a través de sus 860 paneles, aprovechando uno de los grandes activos de las Islas Canarias.
    • La planta desaladora Arucas-Moya

      Nuestro trabajo en el campo de la desalación en islas cuenta con numerosos ejemplos. Sin embargo, la instalación de Desalación de Aguas de Mar (IDAM) de Arucas-Moya guarda un lugar especial en nuestra historia, ya que fue uno de los primeros proyectos de desalación por ósmosis inversa que acometimos. Tras su inauguración en 1995, lleva años abasteciendo de agua a una población de 100 000 habitantes en una isla que carece casi por completo de recursos hídricos como es Gran Canaria.

      A pesar de su veteranía, hemos trabajado cada año en mejorar su eficiencia y sostenibilidad. Hoy, alimentada con la energía de 860 paneles solares de autoconsumo, sus membranas desalan 15 000 m3 al día de agua para cubrir las necesidades de consumo doméstico y agrícola de la población. Es decir, generamos el equivalente a seis piscinas olímpicas de agua potable a diario.   

      La conjunción de desalación por ósmosis inversa y energías renovables promete ser la llave de suministro de agua potable para la población de islas de todo el mundo en las próximas décadas. Ese es el diagnóstico de Naciones Unidas, que espera que “recursos hídricos no convencionales, como la desalación, desempeñen un papel clave para reducir la brecha entre oferta y demanda” a corto y medio plazo. Como pioneros en este campo, nuestro compromiso será luchar para que los habitantes de cada isla tengan acceso al agua potable de forma sostenida y sostenible.

    •  “ACCIONA lleva cuatro décadas abasteciendo de agua a 100.000 habitantes en una isla de escasos recursos hídricos como es Gran Canaria.”

  • ¿Sabes cuánta cantidad de agua al día genera la desaladora de Arucas-Moya?

    No has acertado, ¡prueba otra vez!
    • 5.000 m3 No has acertado, ¡prueba otra vez!
    • 10.000 m3 No has acertado, ¡prueba otra vez!
    • 15.000 m3

    15.000 m3

    ¡Correcto!

    Esto es, el equivalente a seis piscinas olímpicas de agua potable cada día

  • La ósmosis inversa: la tecnología que lo hace posible

    Las tecnologías de desalación han avanzado a pasos agigantados hasta llegar al estándar actual: la desalación por ósmosis inversa. Fundamentalmente, este proceso consiste en que, al someterse a presión, los iones de cloruro de sodio del agua marina pasan al otro lado de una membrana semipermeable, donde la sal se concentra, dejando el liquido original en condiciones de potabilidad.   

    Gran parte de las tecnologías de ósmosis inversa que utilizamos proceden de nuestros laboratorios de I+D+i. Así, hemos logrado generar 6,5 veces menos emisiones de C02 que las soluciones de desalación convencionales y con un coste extremadamente reducido. Para formarse una idea, podemos producir mil litros de agua potable con el coste de una garrafa de cinco litros de agua mineral en un supermercado.  

  • Si esta historia te parece importante, compártela para que también otros la conozcan :)

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Agua

      Parece un museo. Un siglo después de su construcción, la Central Hidroeléctrica de Seira sigue produciendo energía limpia, mientras la belleza de su arquitectura y de la maquinaria que alberga en su interior son un verdadero gozo para los sentidos.

    • Carreteras inteligentes: las arterias del progreso

      • Transporte
    • Canfranc, la regeneración de un sueño

      • Transporte
    • CECOER o el control total de las energías renovables

      • Energías renovables
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.