• Acciona Experience

    • Home
    • Social
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • La energía del Istmo

    • Social

    Gracias a este programa de ACCIONA diseñado para apoyar la integración de la mujer en el mundo laboral de la energía eólica, cada vez será mayor la presencia de mujeres ingenieras en actividades de mantenimiento para parques eólicos de la región del Istmo en México.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • EL HOMBRE POR DEFECTO

    En su poema “Myth”, Muriel Rukeyser imagina un desenlace distinto para la leyenda de Edipo. En él relata cómo el rey, ya viejo y ciego, pregunta a la Esfinge “¿por qué no reconocí a mi madre?”. La Esfinge le recuerda que respondió erróneamente al acertijo de “¿qué camina a cuatro patas por la mañana, a dos al mediodía y a tres por la tarde?”, porque su respuesta fue “el hombre” sin mencionar a la mujer. A lo que Edipo replica que “cuando se dice hombre, se incluye también a las mujeres, todo el mundo lo sabe”.

    Rescatamos este apunte literario que la periodista británica Caroline Criado Pérez destaca en su ensayo “La mujer invisible” porque retrata una realidad: la visión del hombre como ser humano por defecto tiene una importancia fundamental en la estructura de la sociedad humana.

    Y es que todavía hoy no ha nacido la mujer que conocerá la igualdad de género. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que una niña nacida hoy necesitaría más de 200 años para acceder a las mismas oportunidades, salario, derechos o estatus laboral que los hombres.  Pequeños detalles a priori imperceptibles, como que a partir de los 12 años las niñas empiezan a levantar menos la mano en clase en países más patriarcales, son clave para ir minando la posibilidad de expresar sus ideas. Y no es solo por barreras externas, sino también por sesgos propios.

    Por suerte, los techos de cristal que detienen el desarrollo de las mujeres en muchos ámbitos de nuestra sociedad tienen grietas que alguien va abriendo poco a poco. El proyecto “La energía del Istmo” de ACCIONA para apoyar a mujeres con carreras STEM por sus siglas en inglés (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es un ejemplo de ello. Te contamos en qué consiste.

  • México es uno de esos lugares en los que la brecha de género comienza desde la infancia. En este país, los datos revelan que solo 3 de cada 10 profesionales que optaron por carreras de ciencias son mujeres. Aun así, este reducido grupo no lo tiene fácil para ingresar el en el mercado laboral en ocupaciones relacionadas con sus estudios. Muchas de estas mujeres, igual de preparadas que sus compañeros hombres, terminan trabajando de oficinistas o, a lo más, en la enseñanza, mientras que son ellos los que acceden a puestos en el área industrial.

    Son estas mujeres quienes necesitan una oportunidad por parte de empresas que tengan un objetivo claro: que la igualdad de género y la inclusión sean una hoja de ruta en su cultura organizacional en todos los ámbitos.

  • SACAR DE LOS MÁRGENES EL TALENTO FEMENINO

    El programa “La energía del Istmo” diseñado por ACCIONA es una iniciativa de captación, selección y capacitación concebida para apoyar la entrada de las mujeres en el mundo laboral del mantenimiento y operación de activos de energía renovable. El proyecto, ubicado en los parques eólicos del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, México, tiene como protagonistas a diez ingenieras quienes ingresaron en un programa de formación de un año en tareas de mantenimiento de los aerogeneradores y de las que  siete ya han pasado a formar parte de la plantilla de la compañía.

    Este programa permite ofrecer puestos de trabajo a la medida de su cualificación académica a mujeres que viven en las comunidades donde se encuentran los parques eólicos de ACCIONA, consolidando el arraigo que los profesionales pueden tener en la zona de manera que hacen del activo “su activo” y de ACCIONA “su empresa”. Pero, además, supone una referencia para las nuevas generaciones de ingenieras del país, mujeres que podrán aprovechar esta puerta abierta a democratizar la igualdad de género en ocupaciones hasta ahora completamente masculinizadas.

    La Energía del Istmo ya atraviesa su segunda edición. Cuando estas mujeres ingresen a forma parte del equipo de ACCIONA en los parques eólicos de Oaxaca, significará que un 21% de su plantilla para el mantenimiento de aerogeneradores serán mujeres, una cifra esperanzadora si contamos con que antes del proyecto, el porcentaje de hombres era del 100%.

    • COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES DEL ISTMO

      Para llevar a cabo el programa, ACCIONA realizó un proceso de selección en colaboración con varios institutos y universidades de la región. A él se postularon 55 mujeres, de las que 10 entraron en el programa de formación de un año y 7 ya forman parte del equipo de mantenimiento de los parques eólicos de Oaxaca.

    • INGENIERAS Y MUCHO MÁS

      El perfil que compone el equipo de mujeres de La energía del Istmo son ingenieras de diversas ramas eléctricas, mecánica, electromecánica o en energía eólica, además de otras muchas habilidades académicas complementarias.

    • FORMACIÓN TEÓRICA Y A PIE DE CAMPO

      Algunas de las competencias requeridas en las mujeres seleccionadas han sido el trabajo en equipo, iniciativa o análisis. La posición en la que ahora desempeñan su labor es de Ayudante de Operador para la que han superado un período de formación de un año, uniendo capacitación teórica y en campo.

    • ROMPIENDO PORCENTAJES

      El mantenimiento en los parques eólicos de Oaxaca era llevado a cabo en su totalidad por hombres. Hoy, gracias a esta iniciativa pionera en el sector, las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral de los parques. Tras la segunda edición del programa, las mujeres representarán el 21%.

    • APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA IGUALDAD LABORAL

      “La energía del Istmo” forma parte del propósito firme de ACCIONA de dar una oportunidad a las mujeres cualificadas en México, un país en el que los entornos laborales industriales aún están muy masculinizados y donde la discriminación de género está muy arraigada.

  • El ensayo “La mujer invisible” del que hablábamos al inicio del reportaje es un libro revelador regado de estadísticas e historias que demuestran cómo el sesgo de género configura nuestro mundo, desde el lenguaje hasta cómo se deciden las medidas de seguridad de un automóvil, y cómo nuestra vida casi siempre se ha concebido por y para la mitad de la humanidad dejando fuera a la otra.

    Muchas cuestiones relacionadas con el desempeño del trabajo no escapan a esta realidad. El progresivo ingreso de mujeres en estas labores de gestión y mantenimiento en los parques eólicos en las que deben subir a los aerogeneradores provistas de arneses ha llevado a evaluar el equipo que necesitan y puedan trabajar no solo seguras, sino también en un entorno en el que la igualdad de género sea una prioridad y las diferencias no se pasen por alto.

    Si queremos diseñar un mundo que esté destinado a funcionar para todos, necesitaremos que haya mujeres en la sala y en todos los espacios de trabajo sin importar cuáles sean. La “energía del Istmo” nace con esa vocación.

  • Si cres que esta historia es importante, compártela.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Comentarios(2)

      • Una iniciativa innovadora con la inclusión de mujeres, ya que también estamos preparadas profesionalmente para desarrollar nuestras habilidades en diferentes ámbitos. Soy ingeniero Industrial, tengo la iniciativa en los próximos días tomar el curso “BST” preparándome para buscar una oportunidad en este sector. Puesto que la empresa Acciona tiene un proyecto de inclusión de mujeres en este campo laboral, me gustaría formar parte de esta historia. Como puedo ingresar a su equipo de trabajo ?

        • Maricruz Betzaida Marceliano González
        • HACE 128 DÍAS
      • Quiero pertenecer a su grupo de trabajo, son ingeniero químico de profesión, ¿como puedo lograrlo?

        • Aurora Altamirano López
        • HACE 144 DÍAS
    • Ver todos los comentarios
    • Comentar
    • La excelencia no tiene género, tampoco en la construcción

      • Social

      ACCIONA marca un hito en la industria de la construcción con la ejecución de un edificio en el que la mano de obra es exclusivamente femenina.

    • Rapa Nui, la isla donde el futuro mira al sol

      • Energías renovables
    • Un obstáculo menos en la proeza del salmón

      • Sostenibilidad
    • Un nuevo puente sobre las aguas del tornaviaje

      • Transporte
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        © Copyright ACCIONA Experience 2023
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.