• Acciona Experience

    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Falces y el idilio con el viento

    • Energías renovables

    La energía eólica y solar ha sumado tecnología y sostenibilidad a la villa navarra, cuna del saxofonista universal Pedro Iturralde y donde se cultivan los mejores ajos del mundo.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • El cierzo, como se conoce en Navarra al viento fresco y seco que viene del noroeste, acariciaba las fértiles llanuras de Falces desde mucho antes de que los romanos se asentaran en esta región de clima benigno en el segundo siglo de nuestra era. Llamaron al lugar Falcis, que en latín significa "hoces o cuchillos curvos", quién sabe si por su temprana vocación agrícola o por los meandros que dibuja el río Arga cuando bordea pausado la localidad.

    Falces mantiene desde siempre un romance con el viento que templa su clima y orea sus campos. Cuando sopla entre sus callejuelas, parecen escucharse a veces las notas del saxofón que hizo universal a uno de sus hijos más ilustres: Pedro Iturralde, el laureado compositor y músico de jazz que propagó el nombre de su villa natal por todo el mundo y llegó a compartir escenario con la mismísima Donna Hightower.

    El mismo viento es desde hace casi veinte años una fuente de empleo y desarrollo para esta localidad de 2.300 habitantes, situada en la Zona Media de Navarra, a 57 kilómetros al sur de Pamplona. Una prosperidad asociada a los parques eólicos implantados en su término municipal, sobre terrenos comunales –propiedad del municipio- que conviven con los vecinos y han dado a su economía una nueva dimensión, vinculada a las tecnologías limpias y a la transición energética.

  • Valentín García, alcalde durante 8 años y actual concejal, está convencido de que “fue un acierto poner los parques eólicos, porque nos proporcionan casi el 20 % del presupuesto municipal y ello nos permite a los vecinos disfrutar de más cultura, mejores fiestas, mejor urbanismo, en definitiva, de un nivel de servicios que sin los molinos no sería posible”. “Los parques eólicos son una apuesta de futuro -agrega- tanto por lo ecológico, como por lo económico”.

    Concretamente, Falces acoge los parques eólicos de Vedadillo (49,5 MW de capacidad) y Moncayuelo (48 MW), así como el Experimental Vedadillo (9 MW), que la empresa propietaria, ACCIONA Energía, utiliza para testar las últimas tecnologías en aerogeneradores. Son en total 68 aerogeneradores que han añadido una nueva faceta sostenible y tecnológica a las señas de identidad de la localidad milenaria.

    • UN LUJO PARA EL PUEBLO

      La energía eólica proporciona a Falces empleo para varios habitantes de la zona y unos ingresos recurrentes que les han permitido mejorar las dotaciones e infraestructuras públicas, como el magnífico centro cívico “Pedro Iturralde” –no podía llamarse de otra forma- sede de numerosas actividades socioculturales y hogar del centro de jubilados.

    • “Para un pueblo tan pequeño es un lujo tener un centro cívico como este, que es la envidia de otros conjuntos que nos visitan y que programa una agenda cultural espectacular”, cuenta Gloria Barbarín, miembro de la coral Nuestra Señora de las Nievas, fundada en 1959.

    • Salvador Grocin, de 53 años, heredero de varias generaciones de agricultores, lo tiene claro. “Es bueno que haya empresas así para dar algo de vida a los pueblos y que los jóvenes decidan quedarse a vivir en ellos”. Diariamente convive con los aerogeneradores en sus faenas agrícolas. “Los caminos los mantienen muy bien -declara- y eso nos facilita mucho la labor”.

  • Asier López, lleva 4 años como empleado de mantenimiento de los parques de ACCIONA Energía en Falces. “Me encanta mi trabajo, porque me puedo desarrollar como profesional y aportar mi grano de arena para combatir el cambio climático”.

    Vecino de la localidad próxima de Milagro, aprecia “la posibilidad de vivir en la zona, lo que me permite conciliar mejor entre el trabajo y el hogar”.

  • UNA CONVIVENCIA PREMIADA

    En el año 2015, la Asociación Empresarial Eólica, organización que agrupa a las principales compañías, centros tecnológicos y otros agentes del sector eólico en España, reconoció a Falces con el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica, por su ejemplo de convivencia entre la energía del viento y sus habitantes.

    “Para Falces es un orgullo -afirma Valentín- que nos conozcan también por algo tan importante como son las energías renovables, tan necesarias hoy en día. Los vecinos se han acostumbrado a vivir con ellos y la mayoría entiende que son un beneficio para el pueblo”.

    Falces es un ejemplo de sintonía perfecta entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la modernidad. Así lo atestigua su moderna actividad agrícola regada por el Canal de Navarra, base de una pujante industria alimentaria, que hunde sus raíces en una vocación agraria centenaria, con los ajos –entre los mejores del mundo, a decir de propios y extraños- como su producto más emblemático. Construcción de maquinaria agrícola y para el procesado de alimentos, industria auxiliar eólica y de automoción, viñedos y bodegas son, entre otras, algunas de las actividades que captan los afanes de los falcesinos y sostienen su elevada calidad de vida.

    Los vecinos han sabido hacer compatibles sus profundas tradiciones –como el famoso Encierro del Pilón, carrera extrema con vaquillas bravas que discurre por senderos abarrancados durante sus fiestas de agosto y que data del siglo XVIII- con la apertura a un tiempo nuevo, a un viento nuevo que, como el jazz vanguardista de Pedro Iturralde, forma ya parte de su identidad y de su vida.

  • TORRES EÓLICAS QUE IMITAN EL PAISAJE

    El parque eólico de Moncayuelo, el primero instalado en Falces en 2004, es una instalación singular. Seguramente el único que lleva la firma de un artista plástico. El pintor Pedro Salaberri, uno de los más reconocidos entre los creadores navarros, recibió el encargo de diseñar el color de cada una de las torres de sus 32 aerogeneradores –de 80 metros de altura- con tonalidades propias del paisaje donde se enclavan. El resultado es un diálogo armónico entre la naturaleza y la tecnología en colores verdes y ocres.

    La subestación del parque de Vedadillo (33 aerogeneradores) es también un ejemplo de integración de instalaciones industriales en un entorno rural. Construida en piedra y adoble según el estilo de la arquitectura tradicional de la zona, nadie diría desde fuera que su interior alberga trafos, cables, armarios eléctricos y el resto de componentes que permiten elevar la tensión de la electricidad producida en el parque para conectarla a la red. Por el contrario, el elemento que más destaca entre los campos de cereal que circundan la edificación es el antiguo horno rematado en punta instalado en recuerdo a los usos tradicionales de aquellas tierras y a las gentes que los encarnaron.

  • FALCES Y LA ENERGÍA RENOVABLE EN CIFRAS:

      • Habitantes: 2.316

     

      • Extensión: 115 km2

     

      • Altitud: 295 m.

     

      • Potencia eólica: 106,5 MW

     

      • Aerogeneradores: 68

     

    • Distancia a Pamplona: 57 km

     

  • TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS

    ¿Crees que este tipo de iniciativas pueden ayudar al desarrollo de las comunidades a la vez que al cuidado del planeta?

    Gracias por ayudarnos con tu respuesta
    • Sí
    • No Gracias por ayudarnos con tu respuesta

    Sí

    Gracias por ayudarnos con tu respuesta

    • CECOER o el control total de las energías renovables

      • Energías renovables

      Descubre cómo toda la producción energética de ACCIONA en el mundo se gestiona desde una pequeña localidad española

    • Una historia de cómo dominamos el viento

      • Energías renovables
    • Paneles solares sobre el agua

      • Energías renovables
    • OMBÚ es ya la joya de la regeneración urbana

      • Ciudades
  • Comentarios(1)

      • Es un bonito y acertado artículo sobre mi pueblo, yo, falcesino, me siento feliz de que el pueblo vaya bien y que sus ciudadanos disfruten de la mayor prsperidad.

        • Pedro Armendariz Espronceda
        • HACE 239 DÍAS
    • Ver todos los comentarios
    • Comentar
  • Si este proyecto te parece importante, puedes compartirlo.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        © Copyright ACCIONA Experience 2023
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de Europa, 18, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com. En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://www.acciona.com/es/politica-privacidad/.