• Acciona Experience
    • Home
    • Transporte
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Un nuevo puente sobre las aguas del tornaviaje

    • Transporte
    Hoy la ciudad de Cebú exhibe una espectacular obra de ingeniería que pondrá de nuevo a Filipinas en ruta hacia el progreso y la mejora de sus comunicaciones: el puente atirantado construido por ACCIONA. Descúbrelo.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Filipinas es un archipiélago de más de 7.000 islas en el Pacífico Occidental. Sus aguas, ora mansamente sosegadas, ora desatadas por violentas tempestades, han acogido algunos de los episodios de navegación más importantes de la historia.

    Ellas dieron origen al ya mítico tornaviaje. La singladura de regreso desde las Indias Orientales hasta América y que hasta entonces siempre había resultado fallida a causa de las corrientes y temporales, partió del puerto de Cebú el 1 de junio de 1565 para alcanzar con éxito, cuatro meses después, la costa de Acapulco.

    Los menos doctos en cuadernos de bitácora o crónicas de navegantes, tal vez no perciban la magnitud del logro. Pero este acontecimiento significó la primera vez que unos marineros completaban el viaje de vuelta desde Filipinas hasta el continente americano. Y mucho más que eso. Porque hay quien incluso propone que marcó el inicio de la globalización: la travesía permitió conectar el Viejo Mundo con la economía del Imperio Ming y esta, a su vez, con las Américas. Y durante más de 250 años, lo que se llamó la línea regular del Galeón de Manila fue artífice del primer comercio de la historia a nivel mundial.

    Cinco siglos después de aquellos hechos, esas aguas ancestrales “con su puerto bullicioso y perfumado de copra” –palabras de Gil de Biedma– exhiben una espectacular obra de ingeniería que pondrá de nuevo a Filipinas en ruta hacia el progreso y la mejora de sus comunicaciones: el puente atirantado de Cebú construido por ACCIONA.

    Vamos a mostrarte cuáles han sido los retos a los que han tenido que enfrentarse ingenieros y operarios hasta lograr poner en pie este proyecto que ya se ha convertido en el imponente símbolo sobre el canal que da entrada a la ciudad.

  • La isla filipina de Cebú conecta con la isla próxima de Mactán, en la que se encuentra el aeropuerto internacional, a través de dos puentes sobre el canal. Sin embargo, ambas opciones están continuamente congestionadas y requieren, además, utilizar las carreteras que atraviesan de punta a punta la ciudad de Cebú para llegar hasta ellos, lo que supone un enorme inconveniente para los miles de conductores que día tras día necesitan cruzar de una isla a la otra.

    Pero muy pronto este problema ya no lo será. Porque ahora un espectacular puente de 2’5 kilómetros con un atirantado de 650 metros de estructura principal incluido en los 8’5 kilómetros de autopista que componen el proyecto construido por ACCIONA, serán la nueva vía de conexión entre ambas islas.

  • Desde que comenzaran las obras, el proyecto adjudicado por Metro Pacific Tolls Corporations ha tenido que atravesar las dificultades logísticas de los suministros propias de un país anclado en medio del Pacífico -hasta conseguir materiales para los ordenadores de la oficina se convertía en una verdadera cruzada de coordinación-. Pero, sobre todo, la embestida demoledora de dos años de pandemia, y la destrucción y el caos que el tifón Rai (Odette) dejó en 2021 a su paso por las islas.

    A pesar de todos estos embates, la física a gran escala ha ganado la batalla a los contratiempos. El impresionante puente atirantado de Cebú ya está en pie y luce majestuoso estas cifras colosales: un vano central con 390 metros de luz entre sus dos pilas o pilonos que alcanzan, cada uno de ellos, los 145 metros de elevación, pilotes de cimentación de 60 metros bajo el agua y un gálibo nada desdeñable de 52 metros de altura sobre el Canal de navegación.

    Para llegar a lograrlos, cimentaciones, encepados, hormigonados, transporte en el agua…, todo han sido tareas titánicas de la ingeniería más avanzada.

    • CIMENTAR BAJO EL AGUA

      Los pilotes, hormigonados in situ, que sostienen bajo el agua las pilas del puente tienen 60 metros de profundidad. Su construcción se hizo con la ayuda de pontonas o embarcaciones. De ese modo se pudo ejecutar la cimentación minimizando el impacto en el lecho marino, y soportando los fuertes oleajes y corrientes del Canal.
    • CAMISAS METALICAS: SOPORTE DE LA CONSTRUCCION

      Para ejecutar los pilotes a 60 metros de profundidad, se hinca un tubo metálico o camisa en el terreno hasta la profundidad de diseño, se perfora dentro del tubo y posteriormente se hormigona. Si la profundidad es un reto, alcanzarla en medio del agua lo es aún más.
    • EL COLOSO DE LOS ENCEPADOS

      La construcción de la armadura del elemento octogonal que recibe la carga del pilono requiere de un volumen de 3.500 m3 de hormigón por cada uno de los encepados. ACCIONA diseñó un sistema de enfriamiento para ir atemperando la enorme reacción del hormigón y asegurar el proceso de fragua y endurecimiento.
    • UN BOSQUE DE FERRALLA

      Manejar 3.500 m3 de hormigón en los encepados no solo es un desafío por su volumen, sino por la dificultad de llevarlo a una zona en medio del agua. En este caso, las plantas de hormigón hacían la mezcla en tierra y, posteriormente, se trasladaba en las pontonas para su posterior bombeo en la enorme superficie de encofrado.
    • COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PILONOS

      Si los encepados resultaron todo un reto, la construcción sobre ellos de las dos torres o pilonos de 145 metros de altura no lo fue menos. Los pilonos fueron ejecutados mediante encofrados autotrepantes a base de secciones de 5 metros hasta alcanzar su altura.
    • MEDIOS FLOTANTES SOSTENIBLES Y VERSÁTILES

      La adquisición y preparación de pontonas para la ejecución de las tareas desde el agua también fue un desafío. Muchos de estos medios marinos no podían soportar las cargas necesarias. Mediante cálculos de ingenieros navales, fueron reforzados en los astilleros o en la propia obra para realizar los trabajos y velar por la seguridad de los trabajadores.
    • VOLAR HASTA ENCONTRARSE

      La calzada del puente o tablero se realizó en tramos de 7,15 metros hormigonados "in situ" a sección completa. Se hizo mediante el desplazamiento de los encofrados, su apoyo en el tramo anterior ya endurecido y su posterior hormigonado, lo que requiere de un estudio muy preciso de los cálculos y los comportamientos estructurales.
    • CONSTRUIR EN EL AIRE

      Para la ejecución del tablero en secciones o dovelas hormigonadas in situ, se usaron carros de encofrado especiales para ejecutar mediante voladizos sucesivos. Los carros son lanzados, ferrallados y hormigonados mediante un sistema de bombeo ubicado cerca de los pilonos. Una vez endurece una sección, el carro avanza para completar la siguiente.
    • LANZAMIENTO DE VIGAS

      Para la construcción de los accesos al puente principal, se utilizó un pionero lanzador de vigas con sistema de cremallera y rueda dentada fabricado por ACCIONA capaz de manejar tramos más altos, más anchos y más largos que ya no pueden ser alcanzados por grúas.
    • LOS ICÓNICOS HACES DE TIRANTES

      Los puentes atirantados lo son porque su elemento genuino de resistencia son los tirantes que unen los pilonos con el tablero. Las torres del puente de Cebú tienen en cada lado 14 cables que unen pilono y tablero para compensar el efecto de los fuertes vientos y las lluvias. Un total de 56 tirantes que le dan firmeza y un aspecto muy característico.
  • LANZADOR DE VIGAS FABRICADO POR ACCIONA, CLAVE EN EL PROYECTO

    El proyecto del puente de Cebú contó, además, con un protagonista clave en la construcción de los accesos al puente principal: un lanzador de vigas diseñado y producido por ACCIONA.

    La fabricación del lanzador costó siete meses y más de 25.000 horas de trabajo, ya que se trata de un innovador sistema de cremallera y rueda dentada, un diseño que es un referente en el sector. Sus características le confieren un mayor control en maniobras en pendiente, mayor seguridad y más precisión que los modelos convencionales de cabestrante y cable.

    Este lanzador de vigas, que fue enviado desde España para el proyecto, es capaz de montar vigas de 110 toneladas, 52 metros y el 7% de pendiente.

    Podéis verlo trabajar en este video.

  • RESPIRO PARA LA CIRCULACIÓN, ALIENTO PARA LA CIUDAD

    La estructura más impactante e icónica del proyecto de ACCIONA en Cebú es el puente atirantado de 650 metros y casi 400 metros de luz entre pilonos. Sin embargo, esta nueva infraestructura está formada además por varios viaductos y un tramo de calzada sobre terraplén de 5,2 kilómetros de longitud.

    Un total de 8’5 kilómetros de autopista de dos carriles en cada dirección que darán una alternativa al tráfico de la ciudad y por la que se calcula que circulen alrededor de 50.000 coches diarios.

     

  • Con la apertura a la circulación se espera la descongestión de las vías de acceso a Mactán, pero también un impulso económico a la ciudad de Cebú y a toda la región de Visayas.

    En las tareas de construcción, ACCIONA ha formado en trabajos especializados a personal del país y creado más de 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos para mano de obra local. Pero muy probablemente, el proyecto impulsará las inversiones y la industria de la construcción, lo que supondrá más empleo para las comunidades locales y un revulsivo financiero extraordinario para la zona.

    • EL PUENTE DE LA CONMEMORACIÓN

      El puente de Cebú fue ideado para mejorar las comunicaciones en la zona, pero también para celebrar los 500 años de la cristiandad en el país. Una conmemoración que llena de júbilo y color las calles de la isla cada año con la fiesta del Santo Niño y que ahora tendrá, además, este puente como icono de la celebración.
    • SÍMBOLO DEL PASADO Y DEL PRESENTE

      La vista del puente de Cebú durante la noche es de una belleza especial. Sus pilonos exhiben cruces de 40 metros de altura iluminadas con luces led por cada una de sus caras, inspiradas en la cruz de Magallanes de hace 500 años. Un símbolo de una época pasada que sigue formando parte esencial del legado cultural de la isla de Cebú y de todo el país.
    • LA UNDÉCIMA VUELTA AL MUNDO

      El buque-escuela Juan Sebastián de Elcano llegó a Cebú en el 500 aniversario de la primera circunnavegación del globo. En su visita, que forma parte de la undécima vuelta al mundo del famoso bergantín-goleta, pasó junto al puente construido por ACCIONA aún con el tablero en plena ejecución.
  • INGENIERÍA QUE CONECTA

    ACCIONA ha construido más de 600 puentes de todas las tipologías y de gran complejidad técnica, colgantes, levadizos, suspendidos… Un alarde de diseño e innovación. Ingeniería que conecta, que difumina distancias.

    Puentes emblemáticos como el puente Ting – Kau, en Hong Kong; los puentes Walterdale y Beauharnois, en Canadá; el puente sobre el río Clarence, en Harwood (Australia); el puente sobre el fiordo de Roskilde, en Dinamarca o el puente de Sant Boi en la línea de Alta Velocidad Madrid – Barcelona…

  • Si este proyecto de ingeniería te ha resultado interesante, compártelo

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Legacy Way: el túnel del tiempo

      • Transporte

      ACCIONA construye un pasaje subterráneo en Brisbane que regala a cada usuario cuatro días y medio libres al año. ¿Quieres saber cómo?

    • Kugira, el coloso artesano

      • Transporte
    • Quito prepara su primera línea de metro

      • Transporte
    • Cien años extrayendo luz del agua

      • Agua
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.