Antes de los dinosaurios, antes de la primera ameba que se aventuró a habitar el caldo primigenio en el que nació la vida, antes de los continentes, casi antes del tiempo mismo, cuando la Tierra temblaba como un embrión en la oscuridad, la corteza terrestre comenzó a enfriarse y a tomar forma. Por aquel entonces, en la era Arcaica, se fueron asentando las rocas graníticas y los minerales que serían la materia del suelo que pisamos y los elementos que más adelante permitirían nuestro desarrollo, desde la Edad de Piedra a la del Cobre y el Hierro. En la región de Pilbara, en Australia, los geólogos han encontrado testigos de esa corteza terrestre primigenia datados hace tres mil seiscientos millones de años. Y allí es donde se extrae el mineral de hierro con el que se han fabricado los materiales que sustentan la nueva planta solar Aldoga, que ACCIONA Energía está construyendo en Australia.
Hoy, en la costa de oriental de Queensland, miles de paneles solares se posan sobre tubos de acero fabricados con ese mineral que proviene del otro lado del país. Donde antes se importaba acero, hoy se ha desarrollado una industria siderúrgica que genera empleo y riqueza, así como independencia manufacturera en tiempos de incertidumbre global. Además, la planta Aldoga contribuirá al desarrollo de una industria más sostenible, tal como te contamos al final del reportaje. Sigue leyendo para descubrir todo el impacto positivo que puede tener la energía solar en la economía, la población y la industria local de un país.
El viaje del mineral de hierro que ha permitido levantar la planta Aldoga en Queensland comienza en las áridas mesetas occidentales de Pilbara. En ese lugar donde afloran algunas de las rocas y fósiles más antiguos del planeta se encuentran asentamientos mineros como el de Tom Price o Newman que hoy conviven con zonas protegidas como el Parque Nacional Karijini. Posteriormente, el mineral se traslada a Nueva Gales del Sur, en el extremo oriental del país, donde se procesa en las instalaciones de una siderúrgica local.
El hierro no ha completado aún su viaje: ahora es el momento de que Orrcon Steel, otra empresa australiana con sede en Brisbane, fabrique los tubos y las vigas de acero que han sustentado la construcción de la planta solar Aldoga, a veinte kilómetros al noroeste de la localidad de Glads. Estas piezas deben cortarse con una elevada precisión para poder montar los paneles fotovoltaicos, una labor de la que se encarga la empresa australiana Baojia, de tal forma que se orienten óptimamente en su búsqueda de la energía del sol. Y, hablando de orientación, los componentes necesarios para seguir el curso del astro solar también se producen en el país.
Una vez completada, gracias a su potencia de 380 MW, la planta solar Aldoga permitirá generar energía renovable suficiente para abastecer a ciento ochenta y cinco mil hogares. Además, se espera que la instalación evite también la emisión de casi un millón de toneladas de CO2 al año durante su vida activa. Así, permitirá avanzar hacia los objetivos de descarbonización del país mientras impulsa la economía y la industria de la región.
Dos de los principales objetivos de ACCIONA Energía con esta instalación eran, por un lado, generar un efecto tractor en las industrias locales y, por otro, crear empleo en la región. En el proceso de construcción de la planta solar Aldoga han participado de media trescientos cincuenta operarios y se han utilizado materiales y componentes fabricados y desarrollados en Australia para hacer realidad un proyecto que dará nueva vida a la zona durante décadas. Ese es el propósito del PPA o contrato de compra de energía, que garantiza el suministro estable de energía renovable durante los próximos quince años.
En el proceso de construcción de la planta solar Aldoga han participado de 350 operarios.
Si nuestro viaje comenzó en el manto terrestre primigenio de Pilbara, culmina en las zonas residenciales y los polos industriales de Queensland. Allí, la energía renovable no solo alimenta hogares e industrias, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades cercanas y sus proyectos. A través de subvenciones, inversiones y programas de investigación y becas, ACCIONA Energía destina recursos para mejorar el bienestar y las oportunidades de las personas que habitan en la región, más allá de la creación de empleo.
Hasta ahora, la planta solar de Aldoga ha contribuido a optimizar infraestructuras como la carretera de Flynn y ha financiado proyectos de educación, sanidad y desarrollo cultural en la zona. Por ejemplo, en su edición de 2024, el Small Grants Program apoyó a 12 beneficiarios, lo que nos permitió respaldar iniciativas de gran impacto, tales como el Sisterlife Circle de Integreat Queensland, un programa que ofrece un espacio seguro y de apoyo para que las mujeres puedan conectar, sanar, crecer y celebrar de forma colectiva. Desde 2002, la compañía ha invertido más de 4,1 millones de dólares en comunidades locales de Australia.
Desde la Arcaica corteza terrestre de Pilbara hasta el corazón renovable de Queensland, Aldoga fusiona miles de millones de años de historia geológica con la energía del mañana, generando luz, empleo y autonomía industrial que impulsan la prosperidad de una región entera."
No podemos concebir un desarrollo sostenible sin el protagonismo absoluto de la energía renovable. Es la única forma de cumplir los objetivos de descarbonización y frenar el cambio climático, un verdadero desafío existencial para la especie humana.
Sin embargo, tal como hemos visto en esta historia, su papel también será crucial a la hora de fomentar la autosuficiencia energética y productiva de los países, además de reavivar zonas afectadas por el éxodo rural y el invierno demográfico. Es decir, producir mejor y de manera más sostenible. Hoy, aquella Edad del Hierro que impulsó los primeros pasos de la historia humana, conecta con un nuevo tiempo que podríamos bautizar como la Edad de las Renovables.