• Acciona Experience
    • Home
    • Transporte
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Kugira, el coloso artesano

    • Transporte
    Descubre el dique flotante cajonero más grande de Europa, capaz de levantar diques y muelles de 200 metros de longitud en tan solo un mes
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • La historia del ser humano discurre paralela al desarrollo de la navegación marítima. Desde el amanecer de los primeros pueblos eminentemente navegantes como los griegos, los fenicios o los vikingos, las civilizaciones antiguas expandieron sus fronteras náuticas aprovechando los refugios naturales que las ensenadas, las bahías o las grandes desembocaduras de los ríos ofrecían frente a las inclemencias de mares y océanos.

    A la vez que la exploración naval iba demandando cobijos de mayor calado y envergadura, la innovación técnica permitió, poco a poco, ir adaptando y optimizando enclaves costeros estratégicos al gusto del hombre: la tecnología portuaria romana, en la que ya existían diques verticales de hormigón en masa, o los puertos de piedra de Tiro y Sidón, levantados en el siglo XIII antes de Cristo con un procedimiento tan magnífico que todavía hoy existen sus partes fundamentales, son una buena muestra de ello.

    Más adelante llegaría la apertura de rutas comerciales a cargo de las diferentes Compañías de las Indias tras el descubrimiento de América, la expansión de los grandes barcos de vapor en detrimento de las naves impulsadas por el viento, la aparición de las lujosas líneas de pasajeros… Hasta el día de hoy, en el que la navegación sigue siendo un medio clave para el transporte de mercancías y personas.

  • A lo largo de los siglos, fenicios, griegos, conquistadores, comerciantes o viajeros siempre han anhelado arribar a un puerto seguro después de semanas de travesía; y a medida que las prestaciones de los navíos han aumentado, también lo han hecho las exigencias de los fondeaderos de destino. Disponer de un puerto de gran capacidad, fácil acceso y resguardo adecuado es por lo tanto un gran activo para las ciudades costeras de todo el mundo en las que el tránsito naval supone un importante motor económico; y construirlo en un reducido lapso de tiempo y con el mínimo impacto ambiental posible es un plus que sólo está al alcance de quienes han hecho de la ingeniería portuaria una obra de arte.

    • Orfebrería a gran escala

      Con casi 60 metros alto, más de 74 de largo y 49 de ancho, el dique flotante cajonero más grande de Europa construye y amplía puertos, muelles, ensenadas y dársenas en todo el mundo. Se trata del Kugira –cuyo nombre significa ballena en japonés-, el coloso artesano de ACCIONA que surca los océanos acudiendo a la llamada allá donde su orfebrería a gran escala es requerida.

      La espectacularidad visual del Kugira es únicamente comparable a su extraordinaria producción: 200 personas trabajando 24 horas al día son capaces de crear en diez días el mayor cajón de hormigón armado con cajonero del planeta: un gigantesco bloque de 14.000 toneladas, 66,5 metros de longitud, 30 metros de ancho y 34 metros de altura. Esto significa que en tan sólo un mes, el Kugira puede crear de la nada un dique de abrigo o un muelle de atraque de 200 metros.

      Haz clic aquí para ver el vídeo 360º del Kugira.

    • El Kugira ahorra hasta un 50 % de recursos en materia prima en la construcción de puertos

  • Detalle de la infografía del dique cajonero Kugira
  • La mejor elección en todos los sentidos

    ¿Por qué el dique flotante cajonero de ACCIONA es la mejor opción a la hora de construir o ampliar un puerto? Los datos hablan por sí solos. En primer lugar, la hercúlea estructura trabaja desde el mar, por lo que apenas interfiere en el tráfico habitual del puerto. De esta forma, la actividad económica no se ve perjudicada mientras duran las obras.

    Además, la afectación a la flora y la fauna marina del entorno es mucho menor que en las labores realizadas con métodos tradicionales. Del mismo modo, existe un menor consumo de recursos en materia prima que dependiendo de las características de cada obra puede llegar a suponer un ahorro del 50 %, con el consiguiente beneficio ambiental y económico.

    En cuanto a las molestias habituales derivadas de este tipo de empresas, con el Kugira se reducen considerablemente el ruido, la contaminación y la posibilidad de accidentes en el escenario de la obra, que además normalmente se lleva a cabo en un espacio de tiempo menor en comparación con los sistemas tradicionales, pudiendo llegar a durar la cuarta parte.

    Con su artesanía a gran escala, el Kugira convierte los puertos del mundo en refugios más seguros para los navegantes de nuestra era.

    Visita ACCIONA para descubrir más historias como esta.

  • ¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Restaurando el pasado

      • Transporte

      ACCIONA lideró la restauración del madrileño Museo Arqueológico Nacional para dotar a este emblemático edificio de las más modernas e innovadoras funcionalidades en un colosal proyecto que duró seis años

    • Carreteras inteligentes: las arterias del progreso

      • Transporte
    • Sishen: alzar la vista al cielo para reescribir el futuro

      • Energías renovables
    • Devolviendo la vida al agua

      • Agua
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.