Fijar el momento, conservar si acaso un destello del presente, rozar apenas el corazón de las cosas es quizá la gran razón del arte y el sentido de la memoria. Y qué puede haber más fugaz que el baile de la luz en el agua. El fin de su viaje estelar en una cascada río abajo, en la curvatura de una ola que desfallece o en el espejo de un estanque. Esa misión, que han acometido innumerables artistas, desde Turner a Sorolla, es la que ha ocupado al fotógrafo Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía, en su proyecto Cuadernos de Campo, una colaboración de ACCIONA con PHotoESPAÑA y Patrimonio Nacional en el Real Sitio de La Granja. Y ese es el punto de partida de nuestro documental “Los Ingenios del Agua”.
De la mano de Javier Vallhonrat viajamos hasta ese prodigio de la tecnología hidráulica y del encuentro del ser humano con la naturaleza que es el Real Sitio de La Granja. Allí conoceremos un legado centenario y a un hombre sencillo, pero rebosante de verdad, que cuida con las manos lo que el fotógrafo captura con la mirada. Él se llama Luis Vallejo y es hijo y sobrino de quienes llevan custodiando el agua a su paso por este conjunto monumental durante siglos.
Hay una tercera persona en esta historia. Alguien que nos habla de la técnica y la inteligencia para hacer llegar el agua a todos, para hacer realidad un derecho, el del agua potable, que muchos aún no disfrutan. Se trata de Ana Jiménez, directora de gestión de Innovación del Agua en ACCIONA, quien revelará valiosas lecciones de sostenibilidad de los sistemas hidráulicos de La Granja y de la tecnología actual para hacer que cada gota cuente.
Puede que el agua y la luz sean fugaces en su curso, pero quisimos captar algo de lo que vieron y reflexionaron los protagonistas de esta historia. De eso va el trabajo “Los Ingenios del Agua”, un delicado documental dividido en tres episodios creado por ACCIONA en colaboración con PHotoESPAÑA y Patrimonio Nacional y producido por Dadá Films, que te invitamos a disfrutar en este reportaje.