Fijar el momento, conservar si acaso un destello del presente, rozar apenas el corazón de las cosas es quizá la gran razón del arte y el sentido de la memoria. Y qué puede haber más fugaz que el baile de la luz en el agua. El fin de su viaje estelar en una cascada río abajo, en la curvatura de una ola que desfallece o en el espejo de un estanque. Esa misión, que han acometido innumerables artistas, desde Turner a Sorolla, es la que ha ocupado al fotógrafo Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía, en su proyecto Cuadernos de Campo, una colaboración de ACCIONA con PHotoESPAÑA y Patrimonio Nacional en el Real Sitio de La Granja. Y ese es el punto de partida de nuestro documental “Los Ingenios del Agua”.
De la mano de Javier Vallhonrat viajamos hasta ese prodigio de la tecnología hidráulica y del encuentro del ser humano con la naturaleza que es el Real Sitio de La Granja. Allí conoceremos un legado centenario y a un hombre sencillo, pero rebosante de verdad, que cuida con las manos lo que el fotógrafo captura con la mirada. Él se llama Luis Vallejo y es hijo y sobrino de quienes llevan custodiando el agua a su paso por este conjunto monumental durante siglos.
Hay una tercera persona en esta historia. Alguien que nos habla de la técnica y la inteligencia para hacer llegar el agua a todos, para hacer realidad un derecho, el del agua potable, que muchos aún no disfrutan. Se trata de Ana Jiménez, directora de gestión de Innovación del Agua en ACCIONA, quien revelará valiosas lecciones de sostenibilidad de los sistemas hidráulicos de La Granja y de la tecnología actual para hacer que cada gota cuente.
Puede que el agua y la luz sean fugaces en su curso, pero quisimos captar algo de lo que vieron y reflexionaron los protagonistas de esta historia. De eso va el trabajo “Los Ingenios del Agua”, un delicado documental dividido en tres episodios creado por ACCIONA en colaboración con PHotoESPAÑA y Patrimonio Nacional y producido por Dadá Films, que te invitamos a disfrutar en este reportaje.
Javier Vallhonrat es un fotógrafo laureado, pero vive lejos de la luz de los focos; lo suyo son los claroscuros de los montes de Benasque en la provincia de Huesca. Allí, cargando con una pesada cámara de gran formato y un trípode, recorre el bosque como una “catedral coronada por una bóveda de árboles”, tal como él lo describe, a la caza de instantes.
El desafío que lo llevó a La Granja fue manejar la tensión entre el brillo de la superficie y la transparencia del agua, detener lo que cambia a través de la paradoja de una fotografía. “Los Ingenios del Agua” nos permite verlo en su medio de trabajo y de vida y conocer sus reflexiones más personales, lo que alimenta el brillo de su mirada.
Luis Vallejo, fontanero real encargado del sistema hidráulico de las fuentes del Real Sitio de La Granja, se describe humildemente como “un fontanero venido a más”. Quizá le viene de familia, al fin y al cabo, su tío, que también trabajó en este complejo monumental, se llamaba Modesto. Sin embargo, lo cierto es que nadie sabe más que él de los sistemas hidráulicos que distribuyen estas aguas provenientes de la sierra de Guadarrama hasta cada fuente y acequia de los jardines del palacio. Fue Felipe V quien se enamoró de la pureza de las aguas que descendían de la sierra madrileña y quien decidió construir un hermoso complejo palaciego para honrarlas.
Un caño da fe de la presencia continuada de la familia Vallejo al cuidado de las instalaciones que transportan el agua hasta fuentes como la de Diana. Pero eso no te lo contamos nosotros para que lo descubras por tu cuenta, porque es una de las historias más emotivas que contiene el documental.
En este episodio, Luis explica que Vallhonrat no solo le ha enseñado a mirar de nuevo los lugares por donde pasearon tantos otros en el pasado, sino que ha sabido captar el mismísimo olor de la humedad y la tranquilidad, “encontrar -a fin de cuentas- el espíritu del agua”.
Sus hijos dicen que ella se dedica a limpiar el agua. Algo de razón tienen, pero el principal trabajo de Ana Jiménez es asegurarse de que el agua limpia llega a quien la necesita, y de transferir la tecnología y los conocimientos necesarios para que eso suceda.
En este documental ella se encarga, en cierta manera, de pensar el agua. Habla con entusiasmo de los sistemas de ósmosis inversa para desalinizarla, de los adsorbentes para eliminar contaminantes emergentes o de sensores virtuales para detectar esos mismos componentes nocivos.
Pero también, echa la vista atrás y cuenta que las conducciones hidráulicas del Real Sitio de La Granja son un ejemplo de sostenibilidad, ya que han utilizado los mismos materiales durante tres siglos sin necesidad de motores ni de energía exógena.
Y que innovar también consiste en eso: en una mirada retrospectiva para aprender de las soluciones tecnológicas del pasado, así como de las que nos brinda la naturaleza. La vida sin agua es inconcebible y en ACCIONA nos dedicamos a que cada gota cuente, tal como lleva sucediendo durante siglos en los jardines del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, de Patrimonio Nacional.
Los Ingenios del Agua muestra cómo arte, historia y sostenibilidad se encuentran en un legado vivo que seguimos cuidando hoy."