La madre naturaleza necesita a sus hijas

Descubre la apasionada expedición a la Antártida de estas mujeres científicas que viajaron con el programa Homeward Bound.

“Al menos la mitad de las personas inteligentes que he conocido en mi vida son mujeres.”

Susan Sontag

Mujeres y energías renovables comparten un denominador común: a pesar de su riqueza, a lo largo de la historia, ni la ciencia ni el pensamiento han sabido darles su lugar.

 

Durante cientos de años hemos estado esquilmando el planeta de recursos como el petróleo o el carbón. La consecuencia, el agotamiento de la naturaleza y la inapelable crisis climática que amenaza el futuro de la humanidad. Mientras, el sol, el agua y el viento han permanecido desaprovechados, pacientes e inagotables desde el principio de los tiempos esperando su oportunidad: la de demostrar que son la alternativa energética del futuro.

A la mujer, por su parte, la historia también le ha obligado a mantenerse en los márgenes. Nos precede una larga tradición en la que la formación y el desarrollo profesional han sido una cuestión estrictamente masculina. Salvo casos excepcionales, a las mujeres no se les ha permitido sumar en los foros intelectuales y científicos. Hemos desaprovechado el 50% de nuestro potencial.

 

Pero este paradigma está cambiando. Avanzamos hacia la generalización de las energías renovables para potenciar los recursos inagotables del planeta, como avanzamos hacia el liderazgo de las mujeres para devolver a la civilización la otra mitad de su potencial. Si el común denominador de ambas ha sido el silenciamiento, ahora puede serlo su protagonismo.

 

Homeward Bound, apoyada por ACCIONA, es una de esas oportunas iniciativas que hoy abandera este cambio. Lo hace, además, uniendo ambas parcelas: la del empoderamiento de la mujer con el telón de fondo del cambio climático. Te lo contamos.

Algo parecido a esta frase debió de pensar la australiana Fabian Dattner, empresaria social y activista de liderazgo, cuando ideó Homeward Bound. Blandiendo la ciencia como si se tratase de una espada y mostrando un profundo sentido de la insubordinación a las reglas que marca la sociedad, desarrolló este programa pionero y contestatario con la falta de presencia femenina en las mesas de decisión

Pero ¿qué es Homeward Bound? Homeward Bound es un proyecto apoyado por ACCIONA que capacita a mujeres profesionales de entornos científicos y tecnológicos para capitanear la lucha contra la crisis climática. Arrancó oficialmente en 2016 con un ambicioso objetivo: tejer en los próximos 10 años una red de 1.000 mujeres bien pertrechadas de herramientas y aptitudes con las que liderar políticas, proyectos de investigación y prácticas alternativas que aseguren un mundo más sostenible. “La madre naturaleza necesita a sus hijas” es el lema.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Fabian Dattner es la fundadora de este proyecto que pondera el papel de la mujer en la construcción de un planeta más sostenible. “¿Qué pasaría si hombres y mujeres lideraran el mundo en igual medida?” soñó alguna vez esta australiana. Y el sueño se hizo Homeward Bound.

CRUZADA DE CULTURAS

Homeward Bound convoca a más de 30 nacionalidades. Un combinado de mujeres curiosas, valientes, vulnerables, increíblemente inteligentes, apasionadas y empeñadas en salvar el planeta. Un trabajo coral para liderar la transformación energética y medio ambiental del siglo XXI.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

No importa lo inteligentes que sean las mujeres de Homeward Bound, la mayoría caminan con la narrativa en su cabeza de no ser suficientemente buenas en su campo profesional. Este programa de liderazgo transformacional lucha por invertir ese relato mental.

UNA RED GLOBAL

El objetivo de Homeward Bound es ambicioso: crear una red de 1.000 mujeres científicas en 10 años que se sientan capaces de liderar, que se den cuenta de que juntas son más fuertes y que generen un impacto positivo en el mundo.

DOCE MESES DE TRABAJO PARA TODA UNA VIDA

Homeward Bound es un programa de 12 meses con contenido online y aprendizaje colaborativo que se centra en cuatro pilares: liderazgo, estrategia, comunicación y ciencia. El colofón del proyecto, el viaje de expedición a la Antártida.

Anualmente, Homeward Bound selecciona alrededor de 100 mujeres vinculadas con la ciencia que reciben formación durante todo el año sobre liderazgo científico, comunicación e investigación sobre el calentamiento global.

 

El colofón del programa es una expedición a la Antártida durante 3 semanas para estudiar, en uno de los lugares más vulnerables de la Tierra, los efectos de las políticas irresponsables en el manejo de los recursos naturales.

 

Homeward Bound ya ha completado una nueva edición.

VIAJE AL CORAZÓN DE LA ANTÁRTIDA

Las mujeres de Homeward Bound apuran su formación en una trepidante expedición al corazón de la Antártida, punto de referencia científico para evaluar y medir el impacto del calentamiento global de la Tierra.

POR QUÉ LA ANTÁRTIDA

Sus bosques primarios, que albergan pequeños animales microscópicos, son los centinelas de nuestro pasado y una alerta temprana de hacia dónde puede ir el futuro de la Tierra. La Antártida es el barómetro que indica cómo está la salud del planeta.

LAS PARADAS DEL VIAJE

Durante tres semanas las mujeres de Homeward Bound navegaron desde Ushuaia, a través del Pasaje Drake, hacia el este de la Antártida. Allí visitaron algunas de las estaciones científicas más importantes del continente, como la Base Carlini o la Estación de Palmer.

TODO ACTO TIENE CONSECUENCIAS

Cuando pensamos en la Antártida, pensamos que es un lugar inmaculado y una reserva para la paz y la ciencia. En realidad, todo lo que hacemos en el planeta queda registrado en aquel ecosistema.

 

INFOGRAFÍA. Homeward Bound, científicas contra el cambio climático