• Acciona Experience
    • Home
    • Innovación
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Mobiliario urbano impreso en 3D o cómo darles un carácter único a los espacios

    • Innovación

    Un banco de formas casi inalcanzables para las técnicas tradicionales creado para la promoción inmobiliaria Puerta Barqueta en Sevilla confirma el potencial de la impresión 3D arquitectónica. Descubre cómo se le ha dado vida a este híbrido entre mueble y escultura.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • Se conoce como palimpsesto el pergamino que se reutilizaba raspando el contenido original para sustituirlo por un nuevo texto y aprovechar así el soporte. Algo así como la economía circular del Medievo. A su vez, también se conoce como palimpsesto el fenómeno arqueológico por el que se van superponiendo los vestigios de la actividad humana a lo largo de los siglos. Sevilla, que llegó a ser el mayor núcleo urbano de Europa en la Edad Media, podría describirse como un palimpsesto vivo. Por aquí pasaron fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos y árabes, atraídos por su posición privilegiada a orillas del Guadalquivir.

    Hoy el puente de la Barqueta, que auspició la inauguración de la Expo 92, conecta el polígono tecnológico de La Cartuja con la tierra firme de la ciudad, alcanzando la antigua puerta de la Almenilla o de la Barqueta, construida por los almorávides y demolida en el siglo XIX. En la ubicación primitiva de aquella puerta se construyó un conjunto residencial en 1873 que, posteriormente, actualizaría el arquitecto José Espiau y Muñoz en 1924. Esa manzana, construida como una corrala y con un majestuoso patio interior, fue cayendo en desuso y deteriorándose.

    En ACCIONA estamos trabajando en llevarla al siglo XXI, escribiendo un nuevo capítulo constructivo de esta ciudad milenaria. El proyecto Puerta Barqueta recupera las esencias del diseño de Espiau y Muñoz, pero aportando las últimas tecnologías. Gracias a ellas, se ha creado una singular pieza única de mobiliario: un híbrido entre un banco y una escultura que preside el patio interior de la manzana como punto de encuentro. Sus sinuosas formas y peso reducido delatan su innovador origen: se ha fabricado con la técnica de impresión 3D conocida como contour crafting. Una nueva capa del palimpsesto sevillano que hará historia.

    • El corazón de Puerta Barqueta

      En el exterior de Puerta Barqueta se conservan franjas de ladrillo visto que remiten a la Sevilla de principios del siglo XX, pero todo el conjunto respira claridad y limpidez de líneas. A su vez, el patio interior se convierte en el eje del edificio. Su apertura diáfana y su geometría alaban el aire y la luz. ¿Cómo hacer honor a ese espacio único?

      Normalmente, el diseño de las piezas de mobiliario urbano con hormigón recurre a moldes y encofrados, lo que implica producciones en serie. Sin embargo, desde el principio tuvimos claro que hacía falta una pieza única que sintetizara el proyecto. Y ahí es donde echamos mano de nuestra tecnología de impresión 3D al objeto de crear un banco de líneas sinuosas imposibles para los métodos tradicionales.

    • La impresión 3D es capaz de crear un banco de líneas sinuosas imposibles para los métodos tradicionales.

  • Así funciona el contour crafting

    Para conseguir esas curvas inéditas hacen falta varios elementos mecánicos. Por un lado, un sistema de acopio de material donde se introduce el mortero seco, esto es, la base del hormigón. Ese material se traslada a una gunitadora, es decir, la máquinas donde se mezcla el mortero, el agua y el retardante.

    La dificultad aquí estriba en conseguir que la mezcla no fragüe demasiado pronto, ya que se obstruiría la cabeza de impresión 3D, pero tampoco demasiado tarde, ya que el hormigón empezaría a deformarse bajo el peso de las nuevas capas de material.

  • Cuando la mezcla de hormigón está lista, las gunitadoras la bombean a la cabeza del robot. Una de ellas está montada sobre una bancada, mientras que la otra se mueve sobre un carril de siete metros de longitud. Cada una de ellas va depositando una capa de hormigón tras otra por turnos. Veinte minutos después, la pieza estará terminada y al día siguiente ya podrá transportarse.   

    • Del mundo virtual al físico

      El banco impreso en 3D de Puerta Barqueta pasó por distintas fases hasta llegar a su destino final. Acompáñanos desde el primer boceto hasta su instalación.
    • Diseño

      En esta primera fase se recibe el diseño inicial donde priman los factores estéticos. Será preciso depurarlo para lograr una fabricación funcional.
    • Cálculos

      El banco de Puerta Barqueta es también una pieza de ingeniería. Al carecer de encofrado, esto es, un molde de sujeción, es necesario hacer un cálculo muy preciso de la distribución del peso, así como la velocidad a la que irá fraguando el hormigón a medida que se vayan formando las capas.
    • Modelado 3D

      Una vez que tenemos todos los cálculos, creamos el modelo 3D definitivo. Este diseño será igual a la pieza que veremos en el patio interior de Puerta Barqueta.
    • Programación

      Ahora tenemos que preparar las instrucciones de la cabeza robótica: a qué velocidad debe desplazarse, cuántas capas debe crear y en qué puntos debe detenerse o seguir. Es decir, traducir el modelo al lenguaje de la impresora.
    • Impresión

      Ahora la cabeza robótica, alimentada con una mezcla de hormigón y un retardante que evita un fraguado prematuro, va depositando las capas sucesivas de la pieza.
  • Impresión 3D: la llave de la sostenibilidad

    La ausencia de encofrado y las menores necesidades de hormigón implican un enfoque de construcción intrínsecamente más sostenible. A eso se le añade la posibilidad de fabricar cada módulo in situ reduciendo también la huella de carbono del transporte. Pero eso no es todo. Una de las ventajas de la impresión 3D es que permite experimentar con las mezclas empleadas. El objetivo es empezar a utilizar residuos y materiales reciclados para el hormigón que refuercen aún más la sostenibilidad de estos proyectos.  

  • Mobiliario urbano para dotar de una personalidad única a las ciudades

    La tecnología de impresión 3D que estamos empleando se ha aplicado ya a marquesinas y otras piezas de mobiliario urbano como pantallas acústicas con un enrejillado que protegen a viviendas de la polución acústica de una autovía. También permite incorporar jardines verticales en las fachadas.

    Sin embargo, el potencial de estas ciclópeas impresoras 3D no acaba ahí. El próximo proyecto en el que se embarcará nuestro equipo es un espacio habitacional en Chile. Allí, una vez transportada toda la instalación robótica en barco hasta la ubicación de la obra, se utilizará materia prima local para crear una vivienda de demostración.

    En los próximos años la impresión 3D cambiará los paisajes urbanos. Desde fachadas de edificios hasta mobiliario urbano de diseño, las posibilidades son ilimitadas. Es hora de empezar a soñar en 3D.

  • Si crees que este proyecto de ACCIONA es interesante, compártelo para que otros lo conozcan :)

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Así nace un parque eólico, Celada Fusión

      • Energías renovables

      Únete a este recorrido y descubre, paso a paso, cómo se construye un parque eólico. Un video y una fotogalería llena de curiosidades sobre este tipo de proyectos, en este caso el parque eólico de Celada Fusión, que nos ayudan a mover el mundo sin dañar el planeta.

    • Lo real y lo virtual se alían en los procesos de gestión del agua

      • Innovación
    • ¿Y si el mundo pudiese construirse solo?

      • Innovación
    • Canfranc, la regeneración de un sueño

      • Transporte
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.