• Acciona Experience
    • Home
    • Energías renovables
  • Energías renovables
  • Transporte
  • Agua
  • Social
  • Ciudades
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • contacto
  • Riego fotovoltaico: la nueva alianza del campo con el sol

    • Energías renovables
    ACCIONA Energía ha instalado en Montesusín (España) el mayor sistema mundial de riego alimentado por una planta solar sin baterías. Descubre este impresionante proyecto pionero.
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
  • La actividad agrícola es a la vez una de las causas del cambio climático y una de sus principales víctimas. Origina el 23% de las emisiones globales de CO2 que están calentando el planeta y padece una creciente sequía que amenaza su supervivencia en muchas regiones del globo.

    Desarrollar soluciones que permitan romper ese círculo diabólico es un reto clave y urgente para la sostenibilidad del sector que nos da de comer cada día. Como el proyecto piloto que ACCIONA Energía ha creado en la pequeña localidad aragonesa de Montesusín (España), cuya significación trasciende por mucho el alcance de esta actuación concreta. Porque supone una iniciativa novedosa de favorecer la descarbonización del sector agrícola a través de la incorporación de las energías renovables. En este caso, de la mayor planta fotovoltaica del mundo asociada a un sistema de riego directamente conectada a la red, sin baterías de respaldo.

    En pocas palabras, el proyecto consiste en la construcción de una planta solar fotovoltaica de 1,58 MWp de potencia directamente destinada a impulsar las bombas que irrigan las parcelas agrícolas de la zona. Generación local de energía 100% renovable, libre de emisiones, que permite además a los agricultores obtener un precio de la energía estable a largo plazo y muy competitivo durante la época de riego -de mayo a septiembre-. Y beneficiarse por la venta de la energía no utilizada a la red eléctrica durante la época de no riego.

    Además, y no menos importante, un sistema de riego modernizado como el instalado en Montesusín implica un uso más eficiente del agua, algo crítico en tiempos de sequía, que ayudará a aprovechar mejor cada gota disponible.

  • La sed del campo

    Con unos 200 habitantes, Montesusín, perteneciente al municipio de Grañén, provincia de Huesca (España) -a 34 kilómetros al sur de su capital-, sabe mucho de la sed del campo y de la vida que le aporta el agua. No en vano, nació en 1958 como enclave de colonización vinculado al canal de Los Monegros, una infraestructura vital para llevar agua hasta los sedientos campos de una de las comarcas más áridas de España.

    Asegurar la rentabilidad de las instalaciones es una necesidad perentoria para los cultivos de cereal de la comarca, basados en el maíz, la cebada, el trigo o la alfalfa. Alberto Anadón, presidente de la Comunidad de Regantes de Montesusín, subraya en particular la reducción de la factura eléctrica que ha supuesto el nuevo sistema de riego. “Con unos precios de la energía que estaban disparados, este proyecto es un avance muy importante para nosotros, porque nos permite rebajar costes y pagar la luz a un precio mucho más económico”.

    • Guillermo Peiró, uno de los 150 regantes que integran la Comunidad, recuerda también los efectos de hacer más atractiva la vida rural para detener el éxodo de la España vacía hacia las ciudades. “La vida en el campo es dura y sacrificada. Por eso está muy bien modernizar la agricultura con nuevas tecnologías que hagan más llevadero vivir del campo y animen a los jóvenes a quedarse en el pueblo”.

      Óscar Dupla, Gerente de la Oficina Técnica de Generación Distribuida en ACCIONA Energía, explica que con la energía generada por la planta “se impulsan las bombas encargadas de elevar el agua desde la balsa de captación a la balsa de copa, desde donde se distribuye a todas las explotaciones por gravedad”.

       

    • Los regantes ya no se tienen que preocupar de a qué hora del día o de la noche les resulta más económico activar el riego.

    • El nuevo sistema incorpora un sistema descentralizado de monitorización avanzada, análisis automatizado del funcionamiento, detección de fallos y generación de informes, lo que mejora la eficiencia del riego y facilita su gestión.
    • El resultado es un sistema de riego fotovoltaico eficiente, de gran potencia, autónomo y sin necesidad de baterías de almacenamiento, dado que está conectado a la red eléctrica bajo la modalidad de autoconsumo con excedentes.
    • Los regantes ya no se tienen que preocupar de a qué hora del día o de la noche les resulta más económico activar el riego, sino que el sistema está programado para hacerlo automáticamente.
  • Modelo de negocio e innovación

    Otro de los puntos fuertes de la solución propuesta por ACCIONA Energía es el modelo de negocio que sustenta la iniciativa. Cristina Morante, gerente de Generación Distribuida de la compañía, resalta que “El acuerdo comercial que ofrecemos es sumamente ventajoso para las comunidades de regantes, porque no tienen que asumir ningún coste de inversión de la planta, ni de operación y mantenimiento durante su vida útil, ni preocuparse del riesgo de indisponibilidad de energía. Todos estos servicios los englobamos dentro del precio acordado en un contrato a largo plazo, claramente inferior al que venían pagando por la energía antes de la implantación del sistema. Con lo que los agricultores se aseguran de que van a regar a un precio estable, sin temor a la incertidumbre del mercado eléctrico”.

    Pero la innovación del proyecto no se limita al campo de la gestión comercial, sino que incorpora una dimensión tecnológica resultado de una estrecha colaboración entre ACCIONA Energía y la Universidad Politécnica de Madrid, dentro de un proyecto acogido a la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono, en Instalaciones de Generación de Energía Eléctrica con Fuentes de Energía Renovable, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDAE, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.

  • El catedrático Luis Narvarte, coordinador de dicho proyecto, explica que “esta nueva tecnología resuelve los problemas derivados de la intermitencia fotovoltaica sin necesidad de baterías, lo que permite ofrecer al regante energía para sus estaciones de bombeo a un precio mucho más competitivo que el actual. Con Montesusín, que constituye el mayor sistema actualmente en funcionamiento con esta tecnologia, cerramos el ciclo de una línea de investigación desde los primeros prototipos hasta su introducción en el mercado”.

    • ÓSCAR DUPLA, GERENTE DE LA OFICINA TÉCNICA DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN ACCIONA ENERGÍA

      “El proyecto consiste en una instalación de más de 1,5 MWp de potencia instalada en modalidad autoconsumo que alimenta con energía 100% renovable las bombas de riego. El excedente que se genera en épocas de no riego se vende directamente al mercado a través de la red.”
    • ALBERTO ANADÓN, PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DE MONTESUSÍN

      “Con unos precios de la energía que estaban disparados, este proyecto es un avance muy importante para nosotros, porque nos permite rebajar costes y pagar la luz a un precio mucho más económico”
    • GUILLERMO PEIRÓ, AGRICULTOR Y MIEMBRO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES

      “La vida en el campo es dura y sacrificada. Por eso está muy bien modernizar la agricultura con nuevas tecnologías que hagan más llevadero vivir del campo y animen a los jóvenes a quedarse en el pueblo.”
    • CRISTINA MORANTE, GERENTE DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA ACCIONA ENERGÍA

      “El acuerdo comercial que ofrecemos es sumamente ventajoso para las comunidades de regantes. No tienen que asumir ningún coste de inversión, operación y mantenimiento de la planta. El agricultor se asegura de que va a regar a un precio estable sin preocuparse de las incertidumbres del mercado”.
    • LUIS NARVARTE, CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Y COORDINADOR DEL PROYECTO SOLAQUA

      “El sistema de riego fotovoltaico de Montesusín es, en la actualidad, el más grande del mundo. Nos hacer decir con orgullo que hemos completado toda una línea de investigación gracias a este proyecto.”
  • FICHA TÉCNICA RIEGO FOTOVOLTAICO EN MONTESUSÍN

    • Proyecto: sistema de riego en parcelas de secano alimentado por energía fotovoltaica en autoconsumo.
    • Potencia de la planta: 1,58 megavatios pico (MWp)
    • Superficie de la planta: 35.585 m2
    • Número de módulos solares:  2.400 de 660 W.
    • Tecnología planta: fotovoltaica de silicio Mono PERC con seguimiento solar
    • Producción media estimada: 3.000 MWh/año
    • Emisiones evitadas: 1.300 toneladas de CO2/año.
    • Régimen comercial: contrato PPA a largo plazo (26 años prorrogables) por el que ACCIONA asume los costes de inversión, operación y mantenimiento a cambio de un precio fijo por la energía suministrada estable en el tiempo.
    • Número de regantes afectados: 150
    • Extensión de regadío afectada: 3.400 ha.

     

  • Ampliación a otros regantes

    ACCIONA Energía quiere mostrar la experiencia real de Montesusín como argumento para extenderla a otras comunidades de regantes. Con base en esa estrategia, impulsa un proyecto denominado “Innovación de Bombeo Fotovoltaico en Comunidades de Regantes” que cuenta con una subvención de 4,35 millones de euros aportados por la La Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea.

    El proyecto plantea la instalación de sistemas de riego inteligentes alimentados por energía fotovoltaica para cerca de 2.000 agricultores de la cuenca del Ebro, con la intención de ampliarlo también a regantes de otras cuencas fluviales. Por el momento, contempla la instalación de una potencia total 7,35 MWp fotovoltaicos, con una producción estimada de unos 12.000 MWh al año, que evitarán la emisión anual de 1.800 toneladas de CO2, al estar generados por energía renovable.

    El proyecto, que implica una inversión total en torno a €7,5 millones, está liderado por ACCIONA Energía y en él participan, además, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, la consultora de Ingeniería Rural y Agroalimentaria (Cingral), Qualifying Photovoltaics (QPV) y las Comunidades de Regantes del Alto Aragón.

     

  • Si crees que esta historia es importante, compártela para que otros la conozcan.

    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • mail
    • whatsapp
    • Cómo se construye una mega planta fotovoltaica en tiempo récord

      • Energías renovables

      Espectacular fotogalería en la que asistimos a la construcción, paso a paso, de una planta fotovoltaica de más de un millón de paneles solares en un tiempo récord.

    • Pioneros del viento

      • Energías renovables
    • Fundación acciona.org o cómo llevar agua y energía limpia donde nadie llega

      • Social
    • La excelencia no tiene género, tampoco en la construcción

      • Social
    • ACCIONA es un grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo.

        • Energías renovables
        • Transporte
        • Agua
        • Social
        • Ciudades
        • Sostenibilidad
        • Innovación
      • ACCIONA Experience
        • Aviso Legal
        • Política de cookies
        • Políticas de privacidad
        • Contacto
        • Canal Ético
        © Copyright ACCIONA Experience 2025
    • ¿Te gustan los relatos? ¡Suscríbete!

      Debe indicar un e-mail de contacto

      ¡SOLO TE QUEDA UN PASO!
      Por favor, confirma tu suscripción en el email que acabamos de enviarte y habrás completado el registro.

      Ha ocurrido un error al intentar registrar su correo. Vuelva a intentarlo más tarde.

      ¡YA ESTÁS SUSCRITO A LA NEWSLETTER! Si has echado de menos nuestros contenidos, prueba a revisar tu bandeja de correo no deseado y añádenos a tu libreta de direcciones para que puedas disfrutar de ellos sin problema.

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante ACCIONA), con NIF: A08001851; Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid); Tel: +34 91 663 28 50; email: accionacorp@acciona.com; con la finalidad de enviarle información mediante medios electrónicos, relativa a las últimas novedades de la iniciativa “EXPERIENCE” de ACCIONA, a través de su suscripción a nuestra Newsletter.

La base jurídica del tratamiento es su consentimiento prestado mediante la lectura y aceptación de la presente Información sobre protección de datos. El dato solicitado es su cuenta de correo electrónico. En caso de que no nos facilite el dato requerido, no podremos tramitar la suscripción solicitada. Igualmente podremos tratar su grado de satisfacción o preferencias en cuanto a su contenido, si voluntariamente contesta a las encuestas. Sus datos se conservarán mientras no se solicite su supresión.

Para llevar a cabo el fin mencionado, podremos dar acceso a sus datos a proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad. Algunos de estos prestadores de servicios, pueden estar ubicados en territorios situados fuera del Espacio Económico Europeo que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos transferimos los datos de los Usuarios con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Acciona, S.A., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO

En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). También podrá darse de baja desde la propia comunicación.

Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web https://experience.acciona.com/es/politica-privacidad/.