¿Qué flota en el agua, se alimenta del sol y respeta el medioambiente?
Estamos seguros que tu respuesta a esta adivinanza nunca habría sido una planta fotovoltaica. Por lo menos hasta este momento. Porque sí, así es, ya existen plantas fotovoltaicas flotantes. La tecnología sigue sorprendiendo al ser humano con innovaciones como esta, que adapta una fuente de energía limpia a un medio para el que no fue inicialmente concebida.
Estamos a acostumbrados a ver paneles solares sobre el tejado de las casas o sobre grandes extensiones de terreno, pero no sobre embalses. Lo cierto es que este tipo de tecnología comienza a desarrollarse en otras partes del mundo, pero la planta fotovoltaica flotante del embalse de Sierra Brava (Extremadura) es la primera conectada a la red eléctrica en España.
Este proyecto permite probar en un entorno real diversos tipos de paneles solares, inclinaciones y sistemas de flotación de manera combinada. Entre los elementos más novedosos destacan la instalación de paneles bifaciales, módulos cuya superficie posterior es transparente para permitir la incidencia de luz sobre la cara posterior, instalados con diferentes inclinaciones (30, 45 y 90 grados), a fin de comparar su rendimiento.
Ventajas de esta novedosa tecnología
La fotovoltaica flotante ha mostrado varias ventajas sobre la terrestre, factores que pueden llegar a compensar la superior inversión inicial.
Te las presentamos en la siguiente galería.
Te aseguramos que alguna cosa más aparte de lo evidente. Esta instalación abre la puerta hacia un nuevo horizonte para la energía solar. Un futuro hacia el que ACCIONA se dirige de la mano de la innovación tratando de conseguir energía limpia cada vez más eficiente y sostenible. Porque, más allá del hecho de estar sobre el agua, la planta Sierra Brava nos deja algunos datos realmente interesantes:
- La planta se ha construido principalmente como centro de investigación para el desarrollo de esta tecnología.
- Consta de 5 campos distintos en los que se prueban distintos grados de inclinación de los paneles o sus sistemas de flotación.
- Sus 3.000 paneles solares generan 1,1 megavatios de energía, lo que significa, por ejemplo, dar luz a 10.000 hogares durante todo un año.
- Apenas ocupa el 0,07 % de la extensión total del embalse.
- Se sujeta al fondo del embalse mediante un sistema de dados de hormigón fondeados. Bajo los paneles se forma una tela de araña a partir de 74 cabos que sujetan 74 dados de hormigón.
Para que te hagas una idea más clara de las características de este tipo de planta y qué benéficos conlleva, hemos preparado esta infografía. ¿Le echamos un vistazo?