OMBÚ es ya la joya de la regeneración urbana

La antigua fábrica de motores ahora luce como un innovador edificio de oficinas, pero conservando su antigua volumetría y los elementos arquitectónicos más destacados del original. ¿Quieres conocerlo?

… Las cosas suceden -dice Michaut- poco más o menos como en la Naturaleza, en la que los terrenos nuevos se forman sin cesar del desgaste de las rocas antiguas…

Luis de Landecho Jordán, Arquitecto

En su discurso de ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, “La originalidad en el arte”, del 18 de junio de 1905, Luis de Landecho Jordán hablaba del necesario respeto al legado de aquellos que nos preceden a la hora de construir una obra propia original. Lo decía de la poesía, de la pintura y, cómo no, de aquella que dominó con inteligencia y singularidad: la arquitectura.

El arquitecto español dejó su pensamiento en algunos de los edificios más significativos del Madrid de principios del siglo XX, como el Ateneo o el hotel Ritz. Pero su factura abarcó encargos de toda índole, viviendas, palacetes, hospitales o conjuntos fabriles.

Fue precisamente en las instalaciones de la Sociedad de Gasificación Industrial del Cerro de la Plata donde Luis de Landecho empleó su lenguaje arquitectónico de un modo especialmente genuino y despreocupado de imposiciones estilísticas. Lo hizo con los fundamentos racionales del utilitarismo industrial, pero con soluciones formales de gran belleza, elementos neogóticos y neomudéjares que la convierten en una de las edificaciones más originales del eclecticismo clasicista madrileño. Lo industrial y lo bello no eran opuestos en su forma de expresión.

El inmueble, construido entre 1903 y 1909, supuso entonces, sin duda, un reflejo de la expansión económica de la ciudad. Tras años en desuso, ACCIONA adquirió el histórico edificio y lo ha rehabilitado respetando su lenguaje originario junto a los estudios de arquitectura Foster and Partners y Ortiz y León Arquitectos para convertirlo en un singular complejo de oficinas fundamentado en la sostenibilidad.

 

Acompáñanos a conocer este fantástico proyecto de regeneración urbana, te invitamos a dar un paseo por OMBÚ.

El espíritu de la rehabilitación de OMBÚ llevada a cabo por ACCIONA y los estudios de arquitectura Foster and Partners y Ortiz y León Arquitectos conecta profundamente con las palabras que Landecho pronunció en su discurso. Un proyecto en el que la antigua nave de motores de la fábrica ahora luce como un innovador edificio de oficinas, pero conservando tanto su antigua volumetría como los elementos arquitectónicos más destacados del original, y donde la sostenibilidad y la eficiencia energética han enmarcado cada una de las actuaciones.

 

El inmueble consta de una nave principal, un edificio anexo y otra construcción con locales para uso terciario. 

Además, ACCIONA ha realizado obras de urbanización de 2.400 m2 de zonas verdes que ha cedido al Ayuntamiento de Madrid para uso público, una parte del proyecto también regida por los estándares de diseño de Norman Foster y por los puntales de la regeneración sostenible propios de las obras de ACCIONA.

 

La rehabilitación de OMBÚ cuenta con acciones de economía circular y de regeneración urbana que logran un impacto positivo en la zona. De hecho, es uno de los edificios más sostenibles diseñado por Foster + Partners, presentado en la COP26 como case study para el World Green Building Council. 

 

En la siguiente fotogalería te contamos por qué:

10.000 TONELADAS DE LADRILLOS ORIGINALES

Para la rehabilitación exterior del edificio de OMBÚ se han reaprovechado más de 10.000 toneladas de ladrillos originales de la obra de Luis de Landecho. Economía circular para potenciar el ahorro energético y económico, a la vez que se respeta el antiguo semblante del inmueble.

REMEDIACIÓN DE TIERRAS

Las tierras degradadas por su anterior uso han sido tratadas y descontaminadas por ACCIONA. Además, la zona remanente que ha permanecido como zona exterior ha sido recuperada para la plantación de flora autóctona gracias a los trabajos de remediación bioquímica realizados por la compañía.

REGENERACIÓN AMBIENTAL

Para la regeneración paisajística de OMBÚ se han plantado más de 350 árboles y 28.000 plantas de diversas especies locales y de bajas exigencias hídricas.

MATERIALES LOCALES

Con el objetivo de reducir emisiones, la nueva estructura interior del edificio ha sido fabricada con madera de castaños procedente de bosques de proximidad. Una estructura de más de 1.600 m³ cuya madera absorbe más de 1.600 toneladas de CO₂.

ESTRUCTURA FLEXIBLE Y SOSTENIBLE

Esta estructura de madera no solo es sostenible y reciclable, sino que también es desmontable, lo que aporta flexibilidad al espacio, al tiempo que integra la iluminación, la ventilación y otros servicios en su interior.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El enclave del edificio cuenta con diversas conexiones urbanas e interurbanas, además de soluciones de transporte eléctrico compartido como las motos eléctricas. Un proyecto que regeneración urbana con impacto positivo en la movilidad que contribuye a la reducción de emisiones.

El proyecto de rehabilitación de OMBÚ en un entorno privilegiado es una fuerte apuesta por la arquitectura biofílica que, además, anticipa nuevas tendencias en la forma de trabajar que serán cada vez más demandadas. Pero ¿qué es la arquitectura biofílica exactamente?

 

La arquitectura biofílica es una manera de edificar en la que el uso de materiales naturales como la madera o la introducción de vegetación interior son prácticas que van más allá de lo ambiental. Recientes estudios añaden una base científica a este tipo de diseño e indican que el contacto con elementos naturales en un espacio de trabajo mejora el bienestar de las personas y aumenta su productividad.

Todas las actuaciones llevadas a cabo por ACCIONA en OMBÚ marcadas con el sello de  la sostenibilidad y la regeneración se traducen en una serie de certificaciones que acreditan su calidad.

 

El edificio OMBÚ tiene una calificación energética que cumple con los estándares de Edificio de Consumo Casi Nulo de la Comisión Europea y, además, está certificado con el estándar LEED para "Core&Shell" y el estándar de bienestar WELL. Para ambas certificaciones ha obtenido el nivel Platino, el más elevado entre los estándares de medición.

OMBÚ representa el máximo ejemplo de reconocimiento, éxitos y valores dentro de todos los proyectos desarrollados por la división inmobiliaria de ACCIONA. En total, ha sido galardonado en 15 certámenes tanto en el ámbito de la arquitectura, como de la sostenibilidad, las oficinas y, dado que es la mayor estructura de hardwood de Europa, también en la industria maderera. Un claro reflejo de nuestros valores como compañía, basados en la regeneración urbana y la experiencia técnica:

 

  • WAF Completed Building Retrofit 2023 - Best wooden arch. Project AITIM 2022.
  • Best restoration project of the year de la AEO (Asociación Española de Oficinas).
  • Sustainable commercial Building. 11th Ed. Architizer A+ Awards.
  • Sustainable Renovation 2023, de Deezen.
  • International Project of the Year 2023, de Building Awards 2023.
  • Best overall sustainable architecture project, de WAN (World Arquitecture News).
  • Wood design and building Award, de Canadian Wood Council.
  • Premios COAM 2023, del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid).
  • Case Study en COP26 + World Green Building Council.
  • International Project of the Year 2023, de MAPEI (Materiali Ausiliari Per l'Edilizia e l'Industria).
  • Best overall sustainable architecture project, de MIPIN.
  • Wood design and building Award, de ROOM Diseño Magazine.
  • Premios COAM 2023, de GreenBricks.
  • Excellence in Sustainability 2023, de AIA UK(American Institute of Architects in the UK).

En OMBÚ, dos gigantes de la arquitectura se han dado la mano para dialogar. Cada uno de ellos lo hace desde su propia época. La vocación de ambos por la innovación y por el respeto a lo heredado son la elipsis temporal que define este proyecto de sostenibilidad y regeneración sostenible de ACCIONA.

 

FuentesReal Academia de la HistoriaReal Academia de las Bellas Artes de San Fernando