El agua como fuente de desarrollo

acciona.org trabaja por llevar cambios sencillos a comunidades de todo el mundo para conseguir una vida mejor. Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento apropiado, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo.

Hierve el Agua es una de las bellezas naturales más impresionantes de México. Situadas en el estado de Oaxaca, estas cascadas petrificadas se formaron hace millones de años a base de las aguas carbonatadas que emanan del suelo en lo alto de la cima. Las mismas poblaciones zapotecas consideraban Hierve el Agua como un espacio sagrado, donde incluso desarrollaron un sistema de riego.

 

Sus pozas sulfurosas se convierten en piscinas panorámicas, cuyas aguas cálidas se derraman por la cascada, componiendo un paisaje de gran belleza. El agua posee una temperatura de unos 24 grados centígrados y las cascadas alcanzan los 30 metros de altura. El manantial del que surgen se aprovechó para formar una gran alberca que actualmente funciona como balneario natural por sus aguas termales.

Sin embargo, a pesar de disfrutar de este tesoro hídrico, en Oaxaca muchas familias carecen de acceso a agua y saneamiento fiables en sus propias casas. La falta de acceso a estos servicios, fundamentales para el desarrollo humano, obstaculiza la realización de actividades productivas, educativas y familiares en los hogares.

 

Dificultades que se ven incrementadas por los problemas de salud derivados de no disponer de estos servicios básicos. En áreas rurales, además, implica recorrer largas distancias para conseguir agua, una tarea que habitualmente recae en mujeres y niñas.

Abrir un grifo y que salga agua potable, poder ducharte por la mañana antes de ir a la escuela o al trabajo, cocinar, hacer la colada, lavarte los dientes… Todas estas acciones cotidianas, tan presentes en nuestro día a día, son imposibles para muchas personas.

 

Pese a que en este reportaje hablemos del caso particular de Oaxaca, creemos que es necesario recordar el alcance mundial que tiene la falta de acceso a agua y saneamiento en todo el mundo. Y es que los datos son preocupantes.

  • 30 % de la población mundial carece de acceso a agua potable segura. Esta cifra no tiene visos de mejorar aun con el esfuerzo internacional. La crisis climática esta afectando seriamente a la disponibilidad de agua a nivel global. Oaxaca en particular se ha visto afectada por una reducción de lluvias del 40 % en los últimos años.
  • 40 % de la población mundial se ve afectada por la escasez de agua.
  • 60 % de población mundial no disfruta de instalaciones de saneamiento seguras. El ambiente salubre en vivienda es fundamental para una vida saludable y para prevenir enfermedades diarreicas y pandemias como COVID.

acciona.org trabaja desde 2012 en las zonas rurales más remotas y pobres de Oaxaca (México).

La enorme dispersión poblacional y la deficiente infraestructura de comunicaciones de las áreas rurales oaxaqueñas hacen enormemente complicado el abastecimiento convencional (redes de distribución) en estas comunidades.

Para ayudar a paliar esta situación se puso en marcha el programa EncASa Oaxaca, en alianza con el Gobierno de Oaxaca, AECID y AMEXCID.

Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los hogares oaxaqueños en pequeñas comunidades rurales, en pobreza y pobreza extrema, mediante su acceso a servicios básicos de energía, agua y saneamiento.

Para el acceso a agua y saneamiento se ofrecen varios sistemas de captación de agua –basados en la mejora de infraestructuras existentes, captación de agua de lluvia o bombeo desde pozo–, de potabilización –basados en filtrado, luz ultravioleta o cloración– y de saneamiento –baño seco o filtro verde–.

La tecnología que más ha interesado en estos hogares ha sido el baño seco, un sistema de saneamiento que hace innecesaria la descarga de agua de los retretes convencionales, siendo igual de higiénico al utilizar una mezcla secante (cal y tierra) que evita olores, insectos, contagios de enfermedades...

 

INFOGRAFÍA. El agua como fuente de desarrollo

Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento apropiado, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo. Para ello, buscamos las soluciones más adecuadas según sus recursos naturales, climatología, perfil socioeconómico, etc.

 

El trabajo del área de Agua y Saneamiento de acciona.org está directamente vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 6 de la Agenda 2030 "Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos", concretamente a sus metas:

  • Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  • Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todo

Desde que comenzamos la implementación de esta actividad en tierras mexicanas hace más de dos años, el agua potable y la mejora del saneamiento han llegado a seis comunidades especialmente aisladas, por lo que unas 400 personas han visto mejorada su calidad de vida gracias al acceso a estos servicios básicos.

 

El impacto de este trabajo en los beneficiarios, además, favorece la consecución de aquellos objetivos de reducción de la pobreza, hambre, enfermedades y desigualdades, fomento de la educación, trabajo...

 

Recientemente hemos comenzado el escalado de esta iniciativa de agua y saneamiento para beneficiar a más personas en Oaxaca, con el mismo propósito de favorecer al desarrollo sostenible tratando de no dejar a nadie atrás.